Despacho: 4.21
marta.serrano(ELIMINAR)@urv.cat
Teléfono: 977559731
Marta Serrano Coll ' Universitat Rovira i Virgili - Academia.edu
PROFESORA TITULAR
Marta Serrano Coll es profesora Titular de Historia del Arte y doctora en Historia en la Universidad Rovira i Virgili. El eje vertebrador de su investigación lo constituye el estudio de la imagen del poder, argumento sobre el cual ha publicado en revistas nacionales e internacionales. Esta línea de trabajo, que orbita en torno a la representación figurativa del poder, le ha permitido publicar también cuatro monografías [2008, 2014, 2015, 2021]. La calidad y difusión de su actividad puede constatarse por la publicación de varios trabajos en revistas como: Speculum. A Journal of Medieval Studies [vol. 89, 2014], Anuario de Estudios Medievales [vol. 45, 2015], o Eikon Imago [vol. 14, 2024].
Además de la aceptación, como ponencias, de algunos trabajos en congresos, también internacionales y con repercusión escrita en la edición de las actas, otro índice que prueba la calidad de su investigación es la invitación, por varias instituciones, para redactar estudios concretos para ser publicados en volúmenes colectivos en editoriales de impacto como Brill, Brepols o Oxford University Press.
También lo es su participación como par ciego en revistas nacionales e internacionales y, igualmente, su participación como evaluadora de la ANEP desde 2015. Otro ítem lo constituye el conjunto de conferencias que, como poniente invitada y sin ser publicadas, ha realizado en España y en el extranjero -Europa y Estados Unidos-.
Si el conjunto de publicaciones y conferencias aludidas bascula en torno al uso de la imagen del poder y sus consecuencias a nivel artístico y político, durante los últimos años ha abierto nuevas líneas de investigación, algunas de las cuales parten de los proyectos de investigación en los cuales ha participado y liderato.
Su incursión en el ámbito del arte sacro o religioso arrancó en el año 2000 con el encargo de la Fundación La Caixa para la redacción de una serie de fichas para una exposición de bienes muebles de la diócesis de Tortosa. Poco después, emprendió el estudio sobre la catedral de Tarragona, análisis que desembocó en varias conferencias y publicaciones, que culminaron en el libro colectivo de la Fundación Santa María la Real [2021].
Profundizó sobre el estudio de los espacios benedictinos dentro de un proyecto liderado por J. Martínez de Aguirre, argumento que pudo compaginar con su participación en otros liderados por Gerardo Boto centrados en los ámbitos catedralicios de los cuales se derivaron varios resultados, entre otros su incursión en el ámbito de la imagen arzobispal. El desarrollo de su trabajo culminó en la invitación como chercheur invité en el INHA (Institut National d' Histoire de l'Art) en Paris durante dos meses [2017].
Ha formado parte de un proyecto Recercaixa titulado Landscape and Identitarian Heritage of Europe: Cathedral Cities as Living Memories que culminó en el 2019. Actualmente forma parte de dos proyectos financiados por el Ministerio, es IP del Grupo de Investigación Consolidado Escenaris i Edificis Religiosos Medievals a la Corona d'Aragó y, desde marzo de 2025 lidera el proyecto firmado entre el Arzobispado y la Fundación URV "Taxonomía y conservación: análisis, evaluación y actualización del inventario de los bienes amuebles de la Archidiócesis de Tarragona".
Investigación
- SGR Escenaris i Edificis Religiosos Medievals a la Corona d'Aragó [2021 SGR 00212]
-
Taxonomía y conservación: análisis, evaluación y actualización del inventario de los bienes muebles de la Archidiócesis de Tarragona [T25094S]
Últimas publicaciones más relevantes (2021-2025):
-
"Los sellos femeninos en la Corona de Aragón (siglos XIII-XIV): ¿elementos de identidad o piezas reivindicativas?", Eikon Imago, 14, 2025.
-
"The Multisensorial Perception of the Expression of Mourning. Attitudes and Behaviours towards the Memory and Death of the Kings and Queens of Aragon", in Defining and Perceiving Feelings in the Late Middle Ages, Brill, 2025, pp. 306-360.
-
"L'estel en la sigil·lografia dels reis d'Aragó: problemàtiques interpretatives i metodològiques", dentro La sigil·lografia medieval a Catalunya i a l'Europa mediterrània. Estudis comparatius, Viella, 2025, pp. 187-206.
-
"The Royal presence of Pedro IV (r.1336-1387) in contemporary textual and iconographic sources", dentro Staging the Ruler's Body in Medieval Cultures. A comparative perspective, Brepols, 2023, pp. 185-209.
-
"James II and his artístic patronage in Santes Creus: purposes, semantic content and the influence of Frederick II. Jaime II y su promoción artística en Santes Creus: propósitos y contenidos semánticos de raigambre federiquiana", Imago Temporis Aevum, XVI, 2022.
-
Con G. Boto, "Las yacentes episcopales como mecanismes de pronostico escatológico. Contextos teológicos de los sepulcres de Juan de Aragón y Arnau Sescomes. Episcopal recumbents as exchatological prognosis mechanisms. Theological contexts of the tombs of Juan de Aragón and Arnau Sescomes", Anuario de Estudios Medievales, 51/1, 2021.